6 TIPOS DE EMPRENDIMIENTO

¿Sabías qué?

HAY 6 TIPOS DE EMPRENDIMIENTO

 

¿Identificas el tuyo? o ¿Quieres empezar uno?



Un emprendimiento es el proceso de crear un negocio a partir de una idea innovadora, que resuelva uno o varios problemas de un grupo de personas.

 

Esta definición explica muy bien el concepto general de los que es un EMPRENDIMIENTO, pero este se divide en varios tipos, y hoy en nuestro blog, te vamos a explicar cada uno de ellos para que puedas identificar en donde te encuentras o si aún no tienes uno, es una buena guía para empezar ¡TU PROPIO EMPRENDIMIENTO!

 

Al final de la lectura, vas a encontrar algunos consejos que te van a ayudar a potenciar tus habilidades emprendedoras

 

Para elaborar esta categorización tomamos en cuenta aspectos como el propósito del emprendimiento, la inversión inicial, el tipo de solución que desarrolla y su impacto en la sociedad.

 

A partir de estas variables, definimos 6 tipos de emprendimiento:

 

  •       Emprendimiento pequeño
  •       Emprendimiento escalable
  •       Emprendimiento social
  •       Emprendimiento espejo o de imitación
  •       Emprendimiento oportunista
  •       Emprendimiento incubado

 

Ahora veamos cada uno a detalle.

 

  1. EMPRENDIMIENTO PEQUEÑO

Se trata de negocios unipersonales, salvo ciertas excepciones donde puede haber uno o dos socios más. También son conocidos como microemprendimientos y se caracterizan por tener una inversión inicial baja.

 

Asimismo, se consideran emprendimientos locales, que buscan distribuir sus productos o servicios dentro de los límites de su ciudad.

 

Un ejemplo de este tipo de emprendimiento en Puerto Rico son las micro y pequeñas empresas de las siglas MiPyME.

 

  1. EMPRENDIMIENTO ESCALABLE

Los emprendimientos escalables buscan tener un crecimiento exponencial en el corto y mediano plazo. Nacen con el objetivo de expandirse rápidamente y convertirse en empresas multinacionales.

 

Suelen ser compañías asociadas al mundo tecnológico y algunos ejemplos de ellas son las aplicaciones móviles como Netflix, Facebook e Instagram que fueron diseñadas para satisfacer a millones de personas y llegar cada vez a una mayor cantidad de público.

 

  1. EMPRENDIMIENTO SOCIAL

El principal objetivo de este tipo de emprendimiento es generar un impacto positivo en su comunidad y el mundo.

 

Quienes llevan adelante emprendimientos sociales suelen desarrollar sus iniciativas en sectores vinculados a la educación, la salud y el ambiente.

 

  1. EMPRENDIMIENTO ESPEJO O DE IMITACIÓN

Son aquellos que replican una idea que fue o está siendo exitosa en el mercado. Se puede imitar un producto, servicio o un modelo de negocio. Las franquicias son un ejemplo de los emprendimientos espejo.

 

Para adquirir este tipo de negocio es necesario contar con una inversión significativa, debido al alto costo que representa pagar por una marca reconocida.

 

  1. EMPRENDIMIENTO OPORTUNISTA

Tal como su nombre lo indica, este tipo aparece en el momento oportuno para resolver una necesidad puntual y urgente. Durante la pandemia, por ejemplo, surgió este tipo de empresas que comenzó a fabricar tapabocas en grandes cantidades.

 

Lo que caracteriza a estos negocios es la visión del emprendedor, su creatividad y su capacidad para ejecutar con rapidez.

 

  1. EMPRENDIMIENTO INCUBADOR

A diferencia del oportunista, el emprendimiento incubador se concentra en investigar cuáles son las necesidades permanentes del mercado para ofrecer una solución innovadora.

 

Este tipo de emprendimiento requiere de una gran inversión, para realizar las investigaciones que le permitan llegar a conclusiones acertadas sobre las necesidades del nicho que están analizando.

 

Queremos que tu negocio prospere y evolucione. Por eso, creamos este listado con recomendaciones clave para potenciar tus habilidades emprendedoras:

 

  •       Seguir tu pasión y motivación permite que otras personas crean en vos. Fortalece tu capacidad con un curso de liderazgo.

 

  •       Sé metódico, plantéate objetivos ambiciosos y medí constantemente los resultados de tus acciones, para ajustar lo que sea necesario y replicar aquello que está trayendo buen ROI (retorno de la inversión) a tu emprendimiento.

 

  •       Si eres un emprendedor inversionista, diversifica y actúa con cautela. Asesórate con varios especialistas, conoce los diferentes instrumentos de inversión y no apuestes por uno solo.

 

  •       No trates de desarrollar todas las ideas que estás emprendiendo de la misma forma. Delega responsabilidades y rodéate de personas que compartan tu visión.

 

  •       Evita diseñar y aplicar procesos demasiado rígidos, dado que en el ecosistema de emprendimiento la iteración es tan necesaria como la flexibilidad.

 

  •       Si eres un emprendedor social busca asociaciones sin fines de lucro que puedan ayudarte con tu emprendimiento. Para crear cambios sociales se necesitan muchas personas y eso es lo que va a consolidar tu proyecto.

 

  •       Nunca se sabe demasiado de algo. Si ya dominas un tema, explora nuevos desafíos para hacer más poderoso tu emprendimiento.

 

¿Lograste identificar tu emprendimiento? 

 

Y si no tienes uno aún ¿Ya sabes cuál de estos tipos de emprendimiento quieres llevar adelante?

 

¡COMENTANOS y MANOS A LA OBRA!

 Aprovecha todas las herramientas que el mundo digital ofrece y …

¡MUESTRALE AL MUNDO LO QUE ERES CAPAZ DE HACER, CUENTAS CON NOSOTROS!

¡SUSCRÍBETE!

¡Compartir!

SÍGUENOS EN:

¡TU AGENCIA DIGITAL EN PUERTO RICO!

Sin importar si eres un individuo o una empresa con múltiples niveles de colaboradores te acompañamos en cada etapa.

Contáctanos